Home

This blog includes compilations of recent articles on the topic of cell metabolism, cell death and cancer, and their relations. Posted monthly by Cristina Muñoz-Pinedo.

Sign up to receive the list by email: Subscribe

Topics include:

  • Metabolic alterations in cancer cells
  • Anti-metabolic drugs
  • Apoptosis – metabolism cross-talk
  • Hypoxia
  • Nutrient sensing and starvation responses
  • Cancer and diet
  • Cancer Immunometabolism

10 thoughts on “Home

  1. estimada Cristina,
    descubrí este valioso aporte recién. felicitaciones y gracias por el trabajo generoso y solidario.
    saludos,

    cristián

    Cristián Favre, PhD
    Instituto de Fisiología Experimental
    CONICET
    Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, UNR
    Suipacha 570, Rosario S2002LRL
    Argentina
    + 54 341 4305799
    fax + 54 341 4399473

  2. Estimada Cristina,

    Gracias por tu labor. Los que estamos interesados en el tema encontraremos muy útil esta compilación. En mi grupo de trabajo revisaremos constantemente esta página.

    Cuidate y muchos saludos.

    Rodrigo Díaz, PhD
    Facultad de Medicina,
    Universidad Nacional Autónoma de México

  3. Estimada Cristina,

    Muchas gracias por su esfuerzo en el mantenimiento y la actualización de esta página web. Nos gustaría informar a usted y al resto de la comunidad científica de un reciente estudio que hemos llevado a cabo. Se trata de un análisis metabólico de una sola célula. [http://www.pnas.org/content/110/22/8790.long]

    Dear Cristina,

    Thank you very much for your effort in maintaining and updating this website. We would like to communicate to you and the rest of the scientific community that visits your website about a recent study we have carried out. A single-cell level metabolic analysis. [http://www.pnas.org/content/110/22/8790.long]

    Dr. Alfredo J. Ibáñez,

    Ambizione Fellow
    ETH Zurich
    Department of Chemistry and Applied Biosciences

  4. Cristina
    excelente aporte, me encantó este grupo al que me sumé.

    Dra. Andrea N. Chisari
    Instituto de Investigaciones Biológicas
    Fac. Cs. Exactas y Naturales
    Univ. Nacional de Mar del Plata
    CC 1245. CP 7600. Mar del Plata
    Tel +54 2234753030 (int. 13)
    Fax +54 2234724143

  5. Hola Dra. Cristina, la saludo de nuevo.
    Estoy interesado en ideas acerca de modificación metabólica del micro ambiente tumoral. He buscado pero creo que no hay una ventana emergente de conocimiento a través de este concepto. ¿Sabe usted algo acerca de esto?

    Javier Hernández Juárez
    Posgrado en Ciencias Biológicas
    Universidad Autonoma de México (UNAM)
    Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubiran
    Unidad de Bioquimica
    Metabolismo, Metformina y Cancer de Mama.

  6. Hola, Cristina,

    Perdón por la intromisión de alguien no relacionado con el mundo científico. Y disculpa si mis preguntas o los estudios que te adjunto son obvios.

    Llevo desde hace tiempo investigando el enfoque metabólico del cáncer y las vías de la glucólisis y la glutaminólisis, pero últimamente me preocupa el papel de otros aminoácidos, sobre todo de la metionina, desde que leí estudios que consideraban el MET-Pet superior en algunos casos al marcador de 2-desoxiglucosa, y, por tanto, ¿un combustible metabólico tumoral más ‘universal’?: Algunos tumores, como los oligodendrogliomas parecen estar sustentados en mayor medida por metionina que por glucosa: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24305028

    Y también:
    – La restricción de metionina podría extender la vida: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4049285/
    – La metionina podría ser el elemento clave sin el cual ningún tumor puede prosperar
    – Metioninasa como agente antitumoral: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12183426

    …entre otros muchos…

    Y, sobre todo, un estudio que dice que el elemento que produce los efectos metabólicos de una dieta cetogénica se deben en realidad no a la restricción de carbohidratos, sino de metionina, lo que enlaza con la teoría de que las ventajas de la restricción calórica se relacionan en realidad tan sólo con la restricción de metionina
    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3773836/#bib18
    ¿Sugeriría que una dieta cetogénica debería ser también baja en proteínas para funcionar, o usar metioninasa de forma adicional?

    ¿Tal vez la razón de que Thomas Seyfried haya concluido que una dieta cetogénica no funciona si no se aplica, además, una restricción calórica, es porque ha equivocado el foco y lo que debería haber restringido es la metionina?

    ¿El camino de aprovechamiento de la metionina es fermentativo también, como el de la glutamina? ¿sabes si hay inhibidores análogos a los de la glucólisis y la glutaminólisis?

    Gracias y un saludo

    Alfonso Fernández

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s